Fabricación de filamento PLA reciclado
La idea principal de nuestro proyecto se divide en dos caminos, por un lado, ofrecer una alternativa laboral a personas con discapacidad intelectual y por otra, fomentar el reciclaje de plásticos y de esta manera contribuir con un pequeño granito de arena a mejorar el medioambiente.
En el caso de nuestro filamento PLA, ofrecemos una segunda vida a los restos de impresiones fallidas, restos de bobinas de filamento y figuras desechadas. En el caso del PLA debemos remarcar que además, este material es biodegradable.
En nuestra pequeña fábrica de filamento recogemos los restos de PLA que cualquier persona quiera reciclar, también hemos contactado con tiendas y locales de impresión 3D para que almacenen estos residuos para que uno de nuestros chicos o chicas pase a recogerlos. Una vez tenemos el material, lo almacenamos para posteriormente realizar el proceso de clasificación-limpiado-triturado-secado-extrusión-bobinado.
El PLA (ácido poliláctico), también llamado ácido poliláctico, se deriva de materias primas naturales y renovables, como el maíz, y pertenece a los poliésteres como un polímero sintético. Tiene las siguientes características:
- Inodoro, permanente, claro y brillante.
- Altamente resistente ante la humedad y la grasa.
- Similar al polietileno en cuanto a desarrollar barreras para sabores y olores.
- Suficientemente extensible y elástico.
- Su nivel de inflamabilidad es muy bajo lo que lo hace estable a la luz UV.
- Puede copolimerizarse con otros materiales.
Nuesto filamento PLA se puede adquirir sin bobina (cuidamos el medioambiente), y de diferentes colores, si bien no usamos pigmentos y el color del filamento procede del color original del PLA reciclado (por ese motivo, peden existir variaciones de tonalidad).
El proceso
1. Recogida: Se han establecido puntos de recogida, tanto en nuestras instalaciones, como en negocios de la zona, para la recogida de de material residual (restos de impresiones fallidas, filamentos sobrantes, impresiones desechadas, etc.). Este tipo de plásticos es de tipo PLA.
2. Clasificado: Se clasifica el plástico por colores para poder fabricar un filamento homogéneo y de calidad. Hay que mirar las etiquetas y separar los residuos. Esto se hace manualmente.
3. Limpieza: Una vez se tienen diferentes grupos de PLA, se procede al lavado, que realizamos de manera manual.
4. Corte: Las piezas se cortan manualmente en trozos pequeños para que quepan en la trituradora.
5. Trituración: Se introducen los trozos pequeños en la trituradora para convertirlos en escamas de PLA.
6. Secado: Se introducen las escamas una máquina secadora.
7. Extrusión: Se introducen las escamas en la extrusora para convertirlas en filamento.
8. Bobinado: Al salir el filamento de la extrusora, debe entrar en la máquina de bobinado para que quede en forma de rollo. Como se ha visto anteriormente, la idea es usar bobinas Masterspool para que, una vez enrollado, sacarlo de la bobina y distribuirlo sin ella. El usuario final podrá usar su propia Masterspool para la impresión. También ofecemos filamento con bobina.