proceso de producción

Desde un principio, el proyecto nace con la finalidad de ofrecer una salida laboral a los chicos que viven en el hogar familiar. Por otra parte, se ha diseñado desde un principio, desde la base de la estructuración de tareas y el aprendizaje progresivo de habilidades concretas, y por extensión, de habilidades globales. Para que nos entendamos, desde el espacio global de la fábrica, hasta cada puesto individual, todo está segmentado y organizado para que el aprendizaje sea secuencial. Por otra parte, los apoyos visuales, la diferenciación por colores y el sistema de cualificación/formación, ayuda a las personas que forman parte del proyecto a motivarse y a aprender con un mayor orden, rapidez y eficacia.

Una vez diseñado el espacio y puesta en marcha la fábrica, se procede a la formación, en la que han aprendido los chicos y chicas, pero también nosotros/as. Se han podido secuenciar los pasos para culminar cada tarea y asociarlo a habilidades más globales del día a día de las personas, por lo que se puede extraer que el trabajo en la ECOMARCA 3D puede cumplir con las siguientes metas:

  • Aprendizaje secuencial de las tareas objetivo: Aprenderán a ejecutar las tareas orientadas a la fabricación-venta-distribución.
  • Aprendizaje de otras habilidades: Tiempos de espera, psicomotricidad, reflexividad, pensamiento consecuencial, etc.
  • Plantear objetivos basados en el aprendizaje de habilidades concretas: corte, cálculo, limpieza…
  • Plantear objetivos vinculados a las necesidades individuales de cada persona: Asignar el aprendizaje de tareas concretas según las habilidades globales asociadas a ellas.

 

Esta estrategia hace que el trabajo en ECOMARCA 3D sea una parte más del trabajo terapéutico y educativo que se hace cada día, a la vez que permite un aprendizaje funcional de habilidades y de gestión de relaciones y comportamiento en un entorno laboral.

Un ejemplo del trabajo terapéutico y de aprendizaje de habilidades puede ser el siguiente:

Fabio, un chico con autismo, viene dos veces en semana a la fábrica. Aquí clasifica los tapones por colores, una tarea importante, dado que son los tapones los que le dan el color al filamento que luego vendemos.  Fabio aprende a clasificar tapones, una tarea más del proceso de producción (tarea objetivo). También está trabajando el reconocimiento de colores (otras habilidades). Adicionalmente, trabaja para aprender otras habilidades concretas, como es la atención sostenida, la concentración, etc. y cumple con uno de los objetivos que él necesita: relacionarse y realizar actividades grupales.

Al igual que Fabio, todos los integrantes del equipo tienen su plan de trabajo y se benefician del aprendizaje a la vez que ganan algo de dinero para sus gastos.